top of page
5367739.jpg

USO DE SUSTANCIAS
APOYO A LA RECUPERACIÓN

Educación

Señales de adicción

Las personas con adicción al consumo de sustancias y a la conducta pueden ser conscientes de su problema, pero no ser capaces de dejarlo aunque quieran e intenten hacerlo. La adicción puede causar problemas físicos y psicológicos, así como problemas interpersonales, como con familiares y amigos o en el trabajo.

Los síntomas del trastorno por consumo de sustancias se agrupan en cuatro categorías:

  • Control deteriorado: la experiencia de un ansia o un fuerte impulso de consumir la sustancia; deseo o intentos fallidos de reducir o controlar el consumo de la sustancia.
  • Problemas sociales: el consumo de sustancias provoca la imposibilidad de completar tareas importantes en el trabajo, la escuela o el hogar; las actividades sociales, laborales o de ocio pueden reducirse o abandonarse por completo.
  • Uso peligroso: la sustancia se utiliza en entornos inseguros; se continúa utilizando a pesar de los problemas conocidos.
  • Efectos de las drogas: tolerancia (necesidad de consumir cantidades mayores para obtener el mismo efecto); síntomas de abstinencia (diferentes para cada sustancia)

Recursos para familias

Cómo ayudar a un amigo o familiar

Algunas sugerencias para empezar:
  • Aprenda todo lo que pueda sobre la dependencia y adicción al alcohol y las drogas.
  • Hable y ofrezca su apoyo. Hable con la persona sobre sus preocupaciones y ofrézcale su ayuda y apoyo, incluida su disposición a acompañarla y obtener ayuda. Al igual que con otras enfermedades crónicas, cuanto antes se trate la adicción, mejor.
  • Expresa amor y preocupación. Centra la conversación en conductas específicas y evita los insultos, que pueden hacer que la persona se cierre.
  • No espere que la persona cambie sin ayuda. Para superar la adicción se necesita tratamiento, apoyo y nuevas habilidades de afrontamiento.
  • Apoye la recuperación como un proceso continuo: una vez que su amigo o familiar esté recibiendo tratamiento o asistiendo a reuniones, siga participando. El objetivo es hacerle saber que usted se preocupa por él y que está disponible cuando necesite a alguien que lo apoye.
Algunas cosas que debes evitar:
  • Evite los sermones, las amenazas, los sobornos o los llamamientos emocionales, que pueden empeorar la vergüenza y conducir al aislamiento o a la misma compulsión de consumir.
  • No encubra, mienta ni ponga excusas por su comportamiento; la comunicación abierta y honesta es vital para que las personas con TUS obtengan la ayuda que merecen.
  • Evite confrontaciones con alguien que esté intoxicado; es probable que no pueda tener una conversación significativa o racional y podría derivar en violencia.
  • Haga todo lo posible para no sentirse culpable por su comportamiento; las personas con trastorno por consumo de sustancias padecen una enfermedad y, como otras formas de enfermedad, no es causada por ninguna persona o acción en particular.
  • No te unas a ellos; beber o consumir drogas junto con alguien con TUS no solo los afectará a ellos sino también a ti.

Grupos de apoyo

Encuentra un grupo de apoyo

Hablar con personas que están pasando por problemas similares puede ser de gran ayuda. Como han pasado por lo mismo y están trabajando para sanar y recuperarse, pueden ser un gran sistema de apoyo.
Hay grupos nacionales y locales que puedes buscar. Muchos tienen reuniones presenciales y en línea. Estos grupos incluyen:

Cómo afrontarlo

Has it gotten harder to get through each day? If you're having issues with mental health, drugs, or alcohol or waiting for all treatment to start, here are some small steps you can take.
​Reach out if you're in crisis
​If you or someone you know is struggling or in crisis, help is available.  Call or text 988 or chat at 988lifeline.org.  You'll be able to speak with trained crisis counselor any time day or night.
Accept where you are now
Know that where you are is okay.  Healing isn't a straight line - there will be ups and downs along the way.  Speak to yourself with kindness, as though you're speaking to a friend. Try some of the things below to help your body and mind.  Taking care of yourself is healing yourself.  Self care is different for everyone, so you may have to try a few things before finding what works for you.
Take care of your body
  • Get enough sleep - if you can, stick to a regular schedule
  • If it's safe, spend time outside
  • Play sports you enjoy or other types of exercise - even if its just stretching or walking
Take care of your mind
  • Write or draw your feelings
  • Take a few breaths to calm your mind and slow your heart rate
  • Take a break from news or social media if it causes you stress
  • Explore your interests and hobbies
  • If you can, follow a regular schedule each day and build in time to take breaks
  • Celebrate large and small successes.
Connect with people for support
  • When you feel ready, think about asking for help
  • Join a  support group or connect with an online community that's a safe place
  • Talk to people who care about you and won't judge you - and be open to their advice
  • If you're in a safe relationship, be open with your partner about what your going through
  • Get involved with a sports team, school activity, or a religious or spiritual organziation
  • Volunteer for a cause you care about
For more information visit www.Samhsa.gov
bottom of page